Me acuerdo que cuando inicie en Twitter me desesperaba por no tener seguidores, pensaba que por seguir a una persona me devolvería el “gesto” que equivocado estaba, pero después me di a la tarea de observar a otros y leer blogs sobre cómo usar dicha red social.
Para empezar tienes que aportar a la comunidad contenido de calidad y no preocuparnos por la cantidad de seguidores ya que lo que siembras eso vas a cosechar, así que ha trabajar duro.
Por eso ahora me toca compartir lo que he aprendido por lo que te voy a explicar algunas buenas y malas prácticas que he observado aclarando que es mi punto de vista muy personal.
Contenido
- 1 Utilizar Twitter para publicar cosas sin valor o personales
- 2 Twitter no es un chat
- 3 Cuidar nuestra privacidad
- 4 Ejemplos de cómo aprovechar al máximo los Tweets
- 4.1 Entonces la pregunta es ¿Qué podríamos publicar en Twitter? mi sugerencia es la siguiente:
- 4.1.1 Difunde artículos de otros blogs.
- 4.1.2 Viernes del Hashtag #FF
- 4.1.3
- 4.1.4 Utilizar Vídeos
- 4.1.5
- 4.1.6 Formular preguntas
- 4.1.7 Utilizar Hashtags
- 4.1.8 Apoyar a una empresa, por ejemplo el reclutar un personal
- 4.1.9 Relación directa con la marca o empresa
- 4.1.10 Promocionar cursos
- 4.1.11 Mandar invitaciones
- 4.1.12 Responsabilidad Social
- 4.1 Entonces la pregunta es ¿Qué podríamos publicar en Twitter? mi sugerencia es la siguiente:
- 5 Conclusión
Utilizar Twitter para publicar cosas sin valor o personales
Utilizar Twitter para escribir solo cosas personales como por ejemplo: “Estoy pensando en la inmortalidad del cangrejo”, no aporta nada a la comunidad, no digo que no puedas escribir este tipo de Tweets pero todo con medida nada con exceso o puede que a un personaje público si le queden este tipo de Tweets y tengo mis dudas :P.
Twitter no es un chat
Me ha pasado algunas veces que algunos de mis conocidos me envían un Tweet al cual yo contesto, pero aquí debemos tener cuidado ya que si la conversación se extiende es preferible utilizar otras herramientas como puede ser el mensaje directo (DM) de Twitter o un chat por ejemplo Skype o GTalk. Twitter no es un chat.
Cuidar nuestra privacidad
Debemos de cuidar de no tocar temas muy personales en Twitter, acuérdate que todos te leen y debemos cuidar la privacidad. En Twitter cualquiera te puede seguir sin que le des autorización y leer todo lo que publicas así que mucho ojo.
Ejemplos de cómo aprovechar al máximo los Tweets
Entonces la pregunta es ¿Qué podríamos publicar en Twitter? mi sugerencia es la siguiente:
Difunde artículos de otros blogs.
Tuitea artículos del área de tu interés y a su vez ayudas a difundir dichos artículos de los blogueros que más lees. Aquí un ejemplo:
Ventajas de las Comunidades de Google+ |ow.ly/gTK87 vía @vmdeluxe #Google+ #RedesSociales
— Gerardo Hernández (@gerardoharias) 17 de enero de 2013
Respecto a este punto debemos publicar de varias fuentes y no solo de un blog en especifico, esto con la finalidad de tener un poco de variedad y le demos sabor a lo que publiquemos.
Viernes del Hashtag #FF
Los viernes puedes utilizar el hashtag #FF para recomendar a alguien que sea de tu interes. Un ejemplo es el siguiente:
Un #FF a @jorgeavilam por ser un impulsor empedernido de SocialMedia, todo un master. No se pierdan sus artículo en @dosensocial
— Gerardo Hernández (@gerardoharias) 1 de febrero de 2013
Utilizar Vídeos
Publicar algún vídeo interesante o divertido puede ser muy genial y acordémonos que también se vale divertirse un poco, aquí un ejemplo:
Coca-Cola – Volvámonos Locos: youtu.be/LGh0Uuo895c //Aunque sea Coca-Cola, tomemos lo bueno del msj, muy loco vídeo je
— Gerardo Hernández (@gerardoharias) 29 de enero de 2013
Formular preguntas
Puedes preguntar sobre algo que tengas duda, seguramente puede que alguien te ayude, esto nos da la oportunidad de generar conversación y conocer a otras personas.
¿Cuál prefieren? Comparando Apple iPhone 5 64GB vs. Samsung Galaxy S3 –versusio.com/es/samsung-gal… //Excelente viernes
— Gerardo Hernández (@gerardoharias) 2 de noviembre de 2012
Twitter nos da la facilidad de saber cuales son los temas del momento o trending topic pero para participar en dichos temas podemos utilizar los tan mencionados hashtags, te dejo un ejemplo:
#CosasQueNoOlvidareDel2012 que inaugure mi Blog gerardoharias.com precisamente en este mes.
— Gerardo Hernández (@gerardoharias) 29 de noviembre de 2012
Te recomiendo para entender un poco más el uso de los #Hashtags la lectura del siguiente artículo : Qué es un #Hashtag y cómo usarlo.
Apoyar a una empresa, por ejemplo el reclutar un personal
El otro día un conocido me habló para preguntarme si no conocía a una persona que tuviera conocimientos para desarrollar en Genesys Studio a lo cual le respondí que no ubicaba a ninguna persona pero que podía mandar un Tweet desde mi cuenta.
El ejemplo del Tweet lo dejo a continuación, pero si alguien esta interesado favor de contactarme 😉
Oferta Empleo: Desarrollador en Genesys Studio (GVP 7.6), interesado favor de mandarme un mensaje directo. Ayuda RT
— Gerardo Hernández (@gerardoharias) 22 de enero de 2013
Relación directa con la marca o empresa
Twiiter es una forma de comunicarnos de manera directa con la marca o empresa, un ejemplo es cuando nos gusta o estamos complacido por algún servicio lo podemos manifestar mediante un Tweet y mencionar a la marca.
Pero de igual manera cuando tenemos una inconformidad por algún mal servicio puedes hacer que escuchen tu voz mediante un Tweet a la marca o empresa en cuestión.
Promocionar cursos
Un ejemplo es @dosensocial, por cierto quiero llevar este curso y luego les doy mi punto de vista y un resumen 😉
Conoce y Define Estrategias Social Media Taller 1 Módulo 2 @dosensocial#DF Febrero 20 y 21
— Jorge Avila (@jorgeavilam) 4 de febrero de 2013
Mandar invitaciones
Invitar por Tweet a que se unan a un grupo o conversación, ejemplo:
Me gustaria de dejaras tus confesiones de CM @karlysanz en #ConfesionesSMtilde #SMtilde goo.gl/XWtvU encontraras alivio para el alma
— Alvaro Madrigal (@alvmadrigal) 30 de enero de 2013
Responsabilidad Social
Es muy importante utilizar las redes sociales para compartir tips que nos sirvan para ser mejores cada día y tener responsabilidad social, ejemplo:
Tips ambientales para que construyamos un mundo mejor. Parte VI via @vidamasverdebit.ly/TTDyXh
— Constructores Verdes (@GreenBuildersCV) 19 de enero de 2013
Otro ejemplo:
El mejor lugar para tu smartphone a la hora de comer … es lejos de la mesa! #SeResponsable y mejor CONVIVE fb.me/2lUyYalr6
— SeResponsable (@SeResponsable) 23 de enero de 2013
Tomando como tips el Tweet anterior confieso que a veces no dejo el celular ni para comer y cosas tan sencillas donde podemos mejorar y convivir con las personas que nos rodean.
Les invito a seguir a @SeReponsable y a @GreenBuildersCV
Conclusión
Tu puedes utilizar Twitter para muchas cosas todo depende de la imaginación y evitar quizás malas practicas que nos pueden traer con el tiempo consecuencias no deseables.
¿Qué opinas del artículo? Me gustaría que dejaras tus comentarios.
Photo Credit: http://www.flickr.com/photos/twitteroffice/7399282070/sizes/s/
Por Gerardo Hernández Arias
Deja un comentario