
Cuando un sitio web tarda en cargar más de cuatro o cinco segundos esto te puede hacer perder visitas ya que es mucho tiempo de espera; me he dado cuenta que mi blog ha estado lento últimamente por ello me decidido a investigar qué es lo que esta sucediendo y en esta entrada te voy a mostrar los problemas que he encontrado y cómo los he solucionado para optimizar mi blog y que cargue más rápido, estos cambios también si los aplicas te pueden ayudar al posicionamiento o SEO de cara a los buscadores.
Existen varios factores que intervienen en la velocidad de carga de un sitio web en WordPress, una es la calidad de hosting en la cual este alojado tu web, para lo cual te recomiendo la lectura: “Análisis de hosting para WordPress: Hostgator vs Godaddy”, este análisis habla sobre hosting especializados en sitios webs creados con WordPress.
Contenido
Comprobar la velocidad de carga actual de WordPress
Lo primero que tenemos que hacer es investigar la velocidad con la que carga actualmente nuestra web en WordPress, para esta actividad existen una herramienta que se llama Pingdom la cual ofrece datos muy interesantes y a partir de aquí empezar a tomar decisiones.
Hagamos la verificación de mi blog con Pingdom, los resultados a continuación:
Perdí la imagen 🙁
Pingdom tiempo de carga wordpress del blog gerardohariasLos resultados nos dice que:
- Mi blog es más rápido solamente el 41% que otros sitios webs probados en pingdom, es decir casi el 60% es más rápido que mi blog, así que hay que hacer modificaciones.
- El nivel de rendimiento de mi blog es de 70/100, el nivel de rendimiento es aceptable pero todavía se puede mejorar este dato.
- La velocidad de carga de todo el blog es de 4.08 segundos lo cual es una barbaridad.
- Los otros datos son de las peticiones y el peso total de la web.
Bueno, ahora manos a la obra para realizar cambios que mejoren la carga mi blog.
Veamos otros factores a considerar y que debemos de prestarle toda la atención y que harán que tu sitio en WordPress cargue más rápido.
5 Pasos para mejorar la velocidad de tu Web en WordPress y el SEO al mismo tiempo
1. Desinstala todos los Plugins que no utilices
Es una manía de instalar plugins en WordPress para probarlos pero luego algunos ya nunca más los utilizamos y cometemos el gran error de dejarlos activos, así que haz un check list y proceder a desintalar todo aquel plugin que en verdad no este funcionando en tu blog, ya que al dejarlo activo estas consumiendo recursos, tiempo de carga de las páginas, consultas a la base de datos, entre otras cosas.
Primero procedí a eliminar los plugins desactivados y luego me puse a investigar cuales no estaba usando y los elimine también, quita todo lo que en verdad no necesites.
Después me apoye en el plugin P3 Plugin Profiler de WordPress para detectar cuales plugins están cargando lentamente y poder tomar una decisión si dejarlo o eliminarlo dependiendo la funcionalidad.
El utilizar el plugin P3 Plugin profile es muy fácil, una vez que lo instales solo tienes que ir al menú “Herramientas >> P3 Plugin Profiler” y luego scanear tu sitio web.
Me he encontrado en la red un muy buen post sobre este plugin: “Averigua qué plugins hacen que tu WordPress vaya lento con P3 Performance Profiler“, dicho post te explica paso a paso lo que debes hacer y como interpretar los datos que te arroja.
2. Optimizar imágenes
Lo que a mi me sucedió fue que cada vez que subía la imagen de portada de un artículo no la optimizaba con ningún software y menos con un plugin, es por eso que al comprobar mi blog con la herramienta de Google llamada PageSpeed Insights me mandaba una advertencia en la cual tenia que reducir el peso de varias imagenes principales de cada post.
Las otras imágenes es decir las que van adentro del contenido también son importantes verificarlas, en mi caso estas últimamente las he estado optimizando y por ello Page Speed no me lo reporto.
La suma del peso de todas las imágenes en un artículo pueden hacer que tu web o blog se haga muy lento y eso Google lo penaliza y afecta tu posicionamiento web.
Para mejorar este punto te revelo que estoy utilizando un programa sencillo que se llama RIOT y otro que se llama IrfanView que tienen muchas opciones pero que para comprimir las imágenes son en verdad fáciles de usar. Todas las imágenes que están en este post han sido optimizadas con dichos programas.
Te invito a visitar dos post de muy buena calidad que te van a ayudar a entender a detalle cómo optimizar las imágenes con las herramientas mencionadas en el párrafo anterior:
- La guía definitiva para optimizar imágenes
- 7 Técnicas para usar fotos e imágenes en páginas web bien. Mi favorita, la Nº5
Si no quieres utilizar las herramientas antes mencionadas entonces existen plugins para WordPress que te ayudan a realizar este trabajo que te puede consumir un poco de tiempo, uno de ellos es Smush it, este plugin te ayuda enormemente, si tu caso es que ya tienes un blog con muchas imágenes esta herramienta es la solución, si quieres ver cómo utilizarlo te dejo aquí un post de Byron Fabrizio que habla sobre cómo optimizar las imágenes en WordPress con WP Smush.it
Otro factor muy esencial y que te va ayudar al SEO de tu blog es aprender a utilizar cada uno de los atributos que nos ofrece wordpress para rellenar datos de la imagen como por ejemplo el atributo alt.
3. Verificar la plantilla de tu WordPress
Es de vital importancia contar con una plantilla que no sea tan pesada al cargar las páginas de tu web, hay plantillas que en verdad en vez de ayudarte te hunden, así que mucho ojo.
En mi blog siempre he utilizado plantillas para Genesis Framework, pero me di cuenta que la plantilla que estaba utilizando al hacerle el test con pingdom me estaba marcando que no encontraba el archivo header.png y esto estaba haciendo que aumentara el tiempo de carga de todo el blog, la plantilla se llama Ally de Appfinite.
Debo decir que el error antes mencionado del header lo solucione agregando dicho archivo y disminuyo considerablemente la carga.
Aprovechando que estoy haciendo cambios y verificando tiempo de carga he decidido volver a mis inicios y utilizar de nuevo el child theme eleven40 de studiopress y ver el funcionamiento de la última versión de esta plantilla para Genesis Framework, los resultados son muy buenos, al final te dejo la imagen de la prueba que hice con pingdom.
Otro punto a considerar pero un poco más técnico pero a considerar es que tan ligero es el template, por ejemplo cantidad de código fuente.
4. Instalar un plugin de manejo de cache para mejorar la velocidad de carga de WordPress
Un plugin de manejo de cache tiene dos objetivos reducir la velocidad de carga de tu sitio web y ahorrar el consumo de recursos.
Vamos a tratar de explicar un poco, cada vez que un usuario escribe en un navegador el nombre de tu sitio web el servidor recibe dicha petición y crea la página de manera dinámica a través de consultas a la base de datos para extraer por ejemplo contenido del artículo, comentarios, etiquetas y sin olvidar que también se tienen que cargar otros archivos como javascript y hojas de estilo (css).
Cuando el volumen de tráfico es bajo entones el sitio web no sufre inconvenientes y el servidor responde a todas las peticiones y tareas mencionadas en el párrafo anterior, pero la cosa se pone color de hormiga cuando ese volumen de visitas aumenta, es aquí cuando tenemos que pensar en un plugin tipo cache.
Al momento de contar con un plugin cache en nuestro WordPress este lo que va a realizar es crear o almacenar en cache páginas de manera estáticas durante un periodo definido en la configuración del plugin; en otras palabras al visitante se le muestra una copia de la página pero sin tener que consumir muchos recursos ni consultas a la base de datos.
Esto también te ayuda a mejorar la velocidad de carga pero también Google ve con buenos ojos que tu sitio sea rápido y te da puntos para tener un mejor posicionamiento.
En este momento tengo instalado en mi blog el plugin W3 Total Cache le he realizado configuraciones básicas para acelerar mi wordpress, pero lo voy a poner bajo investigación y si ustedes me recomienda otro favor de dejar el nombre del plugin en la sección de comentarios. Este plugin tiene un montón de opciones y te soy sincero solo he tocado lo básico.
Existen muchos plugins para el tema del manejo de la cache pero para darnos una idea puedes ver una prueba que hizo Alvaro Fontela de Raiola Networks sobre diferentes plugins para wordpress y los resultados de cada uno de ellos, tu tienes la última palabra. De acuerdo a este estudio uno de los mejores es WP Rocket y ya me sembro la espinita, a ver si más adelante lo instalo para luego compartirles mi experiencia, o si tu tienes experiencia con este plugin te agradecería me dejaras una referencia y punto de vista.
Cada quien escoge dependiendo sus necesidades por ejemplo a mi estimado Victor Campuzano le gusta el plugin ZenCache ya que para él por ejemplo menciona que si no configuras correctamente el plugin W3 Total Cache te puede ralentizar el servidor, lo cual es lógico.
Mi recomendación es que si tienes un sitio en WordPress y tu nivel de visitas va aumentando entonces es hora de que ya pienses en un plugin de este tipo, ya sea cualquiera que escojas sera mejor a no tener ninguno instalado.
5. Una página de inicio no tan cargada
El último punto pero no menos importante es que trates de mantener no tan cargada tu página de inicio, yo tengo en mi home solo nueve artículos de portada aunque al parecer recomiendan unos cinco posts.
También puedes revisar la cantidad e widgets que tienes en tu home y eliminar todos aquellos que no sean indispensables.
Resultados de tiempo de carga después de los cambios en WordPress
Todos los puntos anteriores los fui aplicando a mi blog y el resultado esta muy bien pero todavía no quedo satisfecho.
La velocidad con la que carga mi blog ha disminuido de 4.08 segundo a 1.07 segundo, la verdad bajarle ya tres segundo es un buen número.
Mi blog a pasado a ser más rápido en un 89% más que otros sitios que han pasado por Pingdom.
El rendimiento paso a un 90/100 lo cual es un dato muy aceptable.
Ya no tengo la imagen, lo siento 🙁
Resultado de velocidad de carga después de cambios
Conclusión
Definitivamente tengo que mejorar más el tiempo de carga de mi blog, el tiempo de 1.07 segundos todavía se puede bajar y esto es pensando que uno de mis objetivos es incrementar el número de visitas en mi blog entonces desde ya tengo que ir viendo que todo este optimizado para responder adecuadamente a todas las peticiones.
Es un tema que me esta obsesionando para bien, he visto que otros blogs tiene una mejor velocidad de carga que la mía así que le seguiré moviendo y aprendiendo sobre el tema de optimización de sitios web en wordpress.
¿Ustedes ya verificaron el tiempo de carga de su web o blog? También me gustaría que compartieran con un servidor los cambios o configuraciones que han realizado en su blog para que el tiempo de carga sea lo más rápido posible.
Cualquier duda o comentario puedes hacerlo en la sección de abajo y desde luego si te ha gustado y te ha parecido interesante anímate a compartirlo en tus redes sociales, te lo voy agradecer infinitamente
Post muy interesante, muchas gracias! Probaré el Plugin w3.
Un saludo,
Hola tu página esta cargando muy bien enhorabuena
Gracias saludos
Gracias por tu comentario.
Saludos