
En este post no te voy hablar de técnicas de SEO ni quiero descubrir el hilo negro, simplemente quiero mostrarte diversas formas de aplicar SEO de manera natural y sin la necesidad de ser un experto en dicha materia. Seguramente si estas en el mundo del Blogging ya has leído muchos artículos en otros blogs sobre temas relacionados al Search Engine Optimization.
(Optimización para buscadores) en otras palabras, es hacer que los artículos de nuestro blog aparezcan en los primeros resultados en las búsquedas de Google, Yahoo, Bing, Duck Duck, entre otros.
Existen formas y herramientas para ayudar a nuestro Blog a que tenga un mejor posicionamiento (SEO) hacia los ojos de los buscadores sin tener que mortificarte por el SEO, ojo, no quiero decir con esto que el SEO sea menos importante, al contrario, debes prestar atención al SEO pero sin caer en una obsesión que hagan que descuide otros aspectos importantes como los siguientes:
Contenido
1. Escribe SEO sin pensar en ello y más bien en ayudar o solucionar un problema
Escribe para las personas y no para los buscadores, es una frase que igualmente ya has leído en otras ocasiones, pero que no esta de más recordarla, es importante que escribamos con objetivos marcados, por ejemplo: ofrecer post para ayudar a resolver problemas específicos o post que digan el cómo utilizar cierto tipo de herramientas. De igual manera este contenido que generes debe ir acompañado de calidad, lo cual inconscientemente nos va ayudar al SEO o posicionamiento de nuestros artículos.
Hace poco Google acaba de cambiar de nuevo las reglas para el posicionamiento o SEO pero ahora lo novedoso es que el nuevo juguetito de Google llamado Colibrí se fijara principalmente en la semántica de los artículos, para entender este tema te recomiendo el siguiente artículo de Dean Romero(@DeanRomero10) que explica dicho tema de una manera excepcional.
Entonces viendo tantos cambios yo soy de la idea de escribir para aportar y tratar de no crear tanta dependencia con un solo buscador, que esta difícil pero no imposible, y difícil debido a que Google tiene la mayor tajada del pastel 😛
2. Genesis Framework
Existen herramientas que te ayudan al SEO sin ser un experto, este es el caso de Genesis Framework de StudioPress, dicho Framework es el marco de trabajo para construir rápidamente y fácilmente sitios web increíbles. Funciona sobre WordPress.org y su código esta optimizado al máximo para SEO, mi blog utiliza Genesis Framework.
Así que te recomiendo aprovechar este tipo de herramienta que te ayudan a que los motores de búsqueda vean claramente tu contenido.
Te recomiendo la lectura del siguiente artículo de Abraham Laria (@AbrahamLaria) en dónde explica algunas razones de peso para usar este Framework:
3. Google Authorship y Google+
Actualmente las redes sociales están tomando una gran importancia en el posicionamiento web, y Google Plus no se va a quedar atrás, Google creo algo llamado Authorship, es resumen lo que busca dicha herramienta es vincular el contenido que publiques a tu perfil o página de Google+.
Esto sin duda te va a ayudar al posicionamiento (SEO) de tu post pero a su vez el reconocimiento de la autoría de tus artículos, para ahondar más en este tema te sugiero la lectura del siguiente post:
También otra forma de posicionar tus contenidos sin ser un experto en SEO es empezando a utilizar Google Plus, me imagino que ya sabes que el papá de dicha red social es nada más y nada menos que Google y por ende si tus artículos son publicados en Google Plus pues serán indexados de una forma eficiente lo que traerá como consecuencia un mejor posicionamiento en los resultados de las búsquedas, te invito a leer detenidamente el siguiente post de Antonio Villa (@YoCurador) en dicho post explica de forma magistral las razones para usar Google Plus y mejorar el SEO de nuestro blog o web.
4. Preocúpate en relacionarte y crear una comunidad de valor
Como último punto pero no menos importante es que debes de apoyar a otros bloggers de la misma manera que te gustaría que te apoyaran a ti, e ir formando una comunidad que seguramente te va a ayudar a difundir tus artículos en sus diferentes redes sociales y como consecuencia esto te va ayudar al SEO o posicionamiento de tu blog.
Para que tus lectores y tu comunidad puedan compartir tus contenidos en sus redes sociales es importante colocar los elementos necesarios en tu blog, como por ejemplo botones que motiven a compartir dichas entradas, un excelente plugin es el de Digg Digg, el cual te permite colocar una barra flotante de manera vertical, si quieres aprender a cómo instalar y configurar el Plugin Digg Digg te invito a visitar el siguiente post:
Extra
No esperes que al abrir un blog, inmediatamente por arte de magia vas a estar en los primeros lugares de las búsquedas realizadas por los usuarios, al contrario tienes que ser constante con el punto uno y de acuerdo a mi experiencia después de seis meses quizás Google decida abrir el grifo, te preste atención y empiece a llevar tráfico a tu web o blog 😉
Conclusión
Bien dice una frase muy conocida: “Lo único constante es el cambio” pues eso mismo sucede con las reglas de SEO y con muchas otras cosas tecnológicas, y por ejemplo Google ha estado cambiando las reglas de SEO constantemente y esto va a seguir sucediendo, así que soy de la idea de no mortificarnos tanto por el SEO y enfocarnos en crear contenido de calidad, original y que aporten.
Si tu comunidad comparte en sus redes sociales tus posts seguramente los buscadores tarde que temprano encontrarán tus artículos debido a la importancia que están tomando las diversas redes sociales para el tema de posicionamiento.
Como buen blogger debes estar al pendiente y saber de las nuevas reglas de SEO para el posicionamiento web, pero pienso que lo mejor es aplicar SEO de forma natural mediante los puntos mencionados anteriormente.
¿Qué otros consejos o formas agregarías? Me gustaría saber tu opinión y desde luego si puedes compartir el post en tus redes sociales también te lo voy agradecer mucho
Photo Credit: Rafael ArBr
Muchísimas gracias por la mención, Gerardo y enhorabuena por otro post tan interesante como útil.
Sin duda lo de Genesis Framework merece un estudio detallado, apuntado queda.
El post que mencionas de mi blog es una traducción/curación de otro de igual nombre publicado en Social Media Today http://socialmediatoday.com/node/1600736 y que, como bien dices, logró abrirme los ojos ante esa “red social” sólo en apariencia que es Google Plus pero que esconde un universo de posibilidades.
Un fuerte abrazo y gracias de nuevo por todo.
Hola Antonio,
Es un gran placer enlazar tu post, y también gracias por mencionar el origen de la idea, es un excelente trabajo de curación, y con respecto a lo de Genesis Framework tienes toda la razón ya que todavía me falta mucho por aprender de dicho framework, merecen otros posts 😉
Gracias por la visita y por darte el tiempo en dejar tu comentario.
Un gran abrazo desde México.
Muy buenos consejos Gerardo 😉
Comparto la idea principal de tu post, no hay que volverse loco con el seo. Ya lo decimos todos, escribimos para personas no para buscadores.
Bueno, pero tampoco está de más una pequeña ayudita del tío Google 😛
Un abrazo y muy buena semana.
Hola José,
Como muy bien comentas lo principal es no volverse loco, ni estresarnos por el SEO, claro nunca esta de más un empujoncito del tío Google 😛
Por eso me hay que aprender a movernos en Google Plus para esto ayude a nuestro posicionamiento de manera natural 😉
Gracias por la visita y por dejar tu punto de vista el cual es muy valioso.
Un fuerte abrazo!
¡Enhorabuena Gerardo! Muy buenos consejos en un post que me guardo en Pocket.
Saludos
Inma, muchas gracias por tus palabras y visita, sinceramente se agradecen.
Un fuerte abrazo!
Excelente artículo, estimado Gerardo. El cambio es, en efecto, una constante en nuestro mundo, pero la calidad de los contenidos que se comparten desde un blog y la calidez humana que se dispensa entre personas en las redes siguen siendo los factores determinantes del éxito, que no siempre se mide en números, sino en el grado de satisfacción personal que proporciona llevar la autoría de un blog a través del tiempo y en la hondura y la riqueza que se suscita en los intercambios con quienes tienen a bien seguirnos y comentarnos.
Gracias por tus consejos y adelante.
Un abrazo desde Buenos Aires, Argentina.
Hola María,
Me he leído varias veces tu comentario y en verdad que me ha encantado tu excelente aportación, magnífica conclusión, una de las grandes riquezas y satisfacción es ver como vas conociendo y relacionándote con personas interesantes hasta el grado de una posible amistad sincera.
Hay factores que no siempre se miden pero sabemos que existen 😉
Gracias por tu aportación al post y la visita.
Un gran abrazo desde México.
Chapeau!
Gracias Víctor,
Me pusiste a investigar el significado de la palabra, y encontré esta definición:
http://es.wikipedia.org/wiki/Chap%C3%B3
¡Muchas cosas tengo que hacer! Gerardo mil gracias por la información, te aseguro que sirves de ayuda a mucha gente que como yo, no somos ni mucho menos conocedores de todo este mundo del SEO. Un saludo
Hola Cristina,
Muchas gracias por tus palabras las cuales motivan a seguir trabajando muy duro y ayudando mediante el blogging.
También gracias por la visita.
Saludos.
Hola Gerardo,
no conocía tu blog pero me parece que te has ganado otro adepto 😉
Además sumo otro punto más en la intención de (en un futuro no muy lejano) cambiar mi blog a Genesis.
Gracias por este buen artículo, un saludo!
Hola Omar,
Es un gran honor, muchas gracias por tus palabras, por cierto felicidades también por tu blog y contenido, estaba buscado tu RSS para agregarlo a mi feedly pero no lo encontré.
Luego me cuentas para cuando migres al framework Genesis del cual siento que tengo que sacarle más provecho.
Un gran abrazo!
Hola Gerardo,
puedes insertarlo en feedly manualmente, es este: http://www.haciaelautoempleo.com/feed/
Yo ya te tengo en el mio 😉 Un abrazo!
Excelente Omar, ya te tengo en mi feedly 😉
Un abrazo!
¡Inmejorable artículo Gerardo! Coincido plenamente en que tenemos que escribir pensando en nuestros lectores, ya que son ellos quienes decidirán visitar nuestro blog y permeanecer allí para leer el artículo que hemos escrito. Y no así los buscadores que, sin descuidar su importancia como medio para difundir nuestro blog, lo que realmente permitirá que este tenga éxito es la relevancia para nuestro público del tema sobre el que escribimos y la calidad con la que lo hacemos.
Al menos ese es mi punto de vista. Felicitaciones nuevamente.
Un cordial saludo.
Hola Federico,
Muchas gracias por darte el tiempo en dejar tu comentario, el cual es muy valioso para mi, me da mucho gusto que coincidamos en el punto de escribir para nuestros lectores sin dejar de ver la importancia del SEO.
Gracias por la visita, espero verte pronto por acá 😉
Un gran abrazo!
Muy buen artículo Gerardo. Estoy de acuerdo en lo que dices. Yo uso Genesis en mi blog, con el tema Epik y estoy muy satisfecho con el resultado. Sí que animaría a la gente a que use un tema profesional. Los temas gratuitos dan una imagen demasiado “amateur”.
Es fundamental la relación con otros blogs, más que para las visitas para los comentarios, que siempre son muy importantes en un blog.
También uso google authorship y aunque me costó configurarlo ( básicamente por error mío porque no ponía una foto de mi cara ) queda muy bien en las búsquedas de google y seguro que me beneficia.
En cuanto al escribir para la gente, la realidad, nos guste o no, es que las entradas del tipo 10 consejos para…, son las que más éxito tienen.
El tiempo es esencial, yo ahora llevo 10 meses, publicando últimamente una vez al día y es cuando noto que google me empieza a dar cuartelillo, eso sí de una manera muy desigual, aunque quizá eso no sea culpa de google. Los blogueros solemos tener unos intereses quizá un poco diferentes de los de la persona que entra a google, que busca algo más específico, más inmediato y más concreto.
De todas formas también es cierto que las visitas de google a veces simplemente vienen y se van, y que lo mejor, aunque también lo más difícil es crear una comunidad.
Un saludo y mucha suerte a todos con vuestros blogs.
Hola Ivan,
Gracias por tu aportación al post, y como bien comentas el tener un comunidad es lo más difícil pero de que con mucho trabajo, dedicación, entusiasmo y honestidad se puede llegar a obtener, la constancias es otro factor que influye para el posicionamiento, te felicito por tener ese ritmo de publicación que mencionas el cual ya estas viendo resultados 😉
De igual manera te felicito por utilizar herramientas que nos pueden facilitar la vida con es el casa del framework genesis, muy recomendable.
Por cierto, acabo de visitar tu blog y esta me parece fenomenal, felicidades, te estaré visitando.
Saludos!
Muy buen post, yo no soy una experta y la verdad es que me ha parecido muy útil
Hola Sol,
Primero darte la bienvenida a esta mi casa, muchas gracias por la visita, y me da mucho gusto que te haya sido útil 😉
Saludos
Muy bueno el post. Me ha aportado buenas ideas y enlaces útiles para trabajar el SEO.
¡Qué más se le puede pedir a un post sobre el tema!
Muchas gracias César por pasar por esta tu casa y por escribir tu comentario, me da mucho gusto el que te haya gustado el post.
Saludos desde México!
Hello just wanted to give you a brief heads up and let you know a few of the pictures aren’t
loading correctly. I’m not sure why but I think its a linking issue.
I’ve tried it in two different browsers and both show the
same outcome.