A todos nos gusta que se reconozca nuestro trabajo, pero ¿Por qué no empezamos por reconocer el trabajo de los demás? en este sentido el trabajo de otro blogger.
Debido a lo anterior surge la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos ayudar a otros blogueros? creo que de diferentes formas, como por ejemplo, generar comentarios en los blogs.
Actualmente los blogs de habla hispana tienen mucho menos comentarios que los blogs anglosajones, y como referencia pongo el artículo de Victor Martín: “Cómo Conseguir más Comentarios en tu Blog” entonces este es un punto a trabajar.
El intercambiar puntos de vista o comentarios es algo muy importante en la forma de construir nuestras relaciones, tanto en nuestra vida 1.0 como en Social Media, este artículo esta enfocado primero en dar antes de recibir, es decir ayudar a otros colegas blogueros y construir relaciones.
Pero entonces volvamos al punto y veamos la forma de empezar por aportar nuestro granito de arena y no esperar que las cosas sucedan por si solo. A continuación 3 formas de ayudar a otros Bloggers y construir una comunidad fuerte.
Contenido
Actualmente diferentes redes sociales como LinkedIn o Google Plus nos ofrecen la posibilidad de unirnos a grupos o comunidades de acuerdo a la temática que nos interese.
Al unirte a un grupo en LinkedIn podemos participar de la siguiente manera:
- En LinkedIn existe un botón que se llama “Recomendar” el cual se explica por si solo, es como el me gusta de Facebook 😉 las recomendaciones las toma muy en cuenta LinkedIn.
- También en los grupos de LinkedIn puedes dejar comentarios en los artículos que más te hayan llamado la atención. Los comentarios ayudan mucho al posicionamiento del artículo en LinkedIn y entre más comentarios, más tiempo de vida tiene en los primeros sitios de dicha Red Social.
- Además cuando un artículo tiene muchos comentarios LinkedIn premia al blogger como miembro influyente de la semana 😉
- En LinkedIn puedes recomendar las aptitudes de tus contactos profesionales y de esta manera fortalecer la relación.
Para entender como usar LinkedIn te recomiendo la lectura de los siguientes artículos: LinkedIn para los no Iniciados y 5 Consejos para usar LinkedIn
En Google Plus podemos relacionarnos de la siguiente manera:
- Podemos unirnos a comunidades de acuerdo a nuestros intereses.
- Google Plus tiene el botón +1 el cual puedes utilizar cuando te llame la atención un artículo. Al parecer Google toma muy en cuenta estos +1 y entre más tenga entonces dicho artículo obtendrá un mejor posicionamiento en los resultados de busquedas.
- Google Plus nos da la opción de dejar nuestros comentarios en las entradas, pero si tenemos el tiempo también podríamos colocar el mismo comentario en el Blog.
Un buena practica es determinar un día de la semana en la que vas a interactuar en estas comunidades o grupos, acuérdate el tiempo es valioso.
2. Compartir contenido de otros Blogs en tus Redes Sociales
Para llegar a este punto tienes que tener una lista de Blogs agregado a tu Lector de RSS favorito, en mi caso utilizo Feedly, el cual te recomiendo. En caso contrario es un lio estar acordándose de cada uno de los blogs.
Así como a mi me gusta que compartan los artículos de mi blog, también es importante que apoyemos a otros blogueros compartiendo el contenido que generan. Hay muchas formas de hacer esto, desde compartirlo en nuestras redes sociales o mandarlo por correo electrónico a un amigo o conocido.
Al compartir los artículos de otros blogueros estas apoyando para que tenga una mayor difusión la publicación y de igual manera valorando el trabajo de la otra persona.
Esto también te puede generar simpatía y construir una relación fuerte para con la otra persona y a su vez con tu comunidad 😉
3. Comentar en otros Blogs
Los comentarios son una parte importante que valora mucho uno como Bloguero, pero en nuestra blogosfera hispana, como ya comentamos al principio, es un poco más difícil que en la anglosajona.
- Motivan al autor del artículo, aunque el comentario no este de acuerdo con el post, pero quiere decir que nos están leyendo.
- De un comentario de un visitante puede surgir alguna otra idea para un post 😉
- Vas generado una comunidad al interactuar o responder los comentarios que te dejan y quizás se vuelva una visita recurrente.
- Ayuda a incrementar el tráfico en tu blog.
- Posicionamiento del blogs.
Algo muy importante es que cuando recibamos un comentario de otro bloguero como agradecimiento deberíamos visitar su blog y devolver el gesto y claro que si nos gusta su blog entonces volver e incluso agregarlo a nuestra lista de RSS, y de esta manera construir una relación estrecha con el autor que seguramente se dará cuenta que somos un visitante recurrente y te lo agradecerá.
Ahora si es un Bloguero, me imagino que te gusta que te dejen comentarios ¿Haz hecho lo mimo? Acuérdate primero tienes que sembrar para cosechar, en este sentido he estado realizado esta tarea pero confieso que debo trabajar un poco más, para lo cual voy a ponerme como objetivo dejar un comentario por cada artículo que visite.
En dado caso de que no seas Blogger no importa, a todos nos gusta que se ha reconocido nuestro trabajo, así que siéntete en la libertad de apoyar de las formas antes expuestas.. 😉
Conclusión
Este post surgió del reconocimiento que ha recibido el Blog de Gerardo Hernández Arias en los Best Blog Award por parte del Blog de José Facchin, y por lo cual estoy muy contento y agradecido.
Los Best Blog Award es otro ejemplo de como apoyar y reconocer el trabajo de otros bloggers. Entonces a seguir trabajando con mucha pasión. 😉
Photo Credit: http://www.flickr.com/photos/landoni/3463906292/
Por Gerardo Hernández Arias
Sin duda son tres buenas razones para construir relaciones fuertes pero añadiría como importante, colaboraciones entre distintos blogs porque al final la difusión se multiplica y todos salen beneficiados.
Un saludo y enhorabuena por el post!
Hola Diego,
Gracias por tu comentario, es un buen punto el que mencionas y en el cual tengo que trabajar 😉
Saludos
Hola Gerardo! Muy buen post. Me parecen geniales los tres puntos que has mencionado para fortalecer la relación con otros bloggers. Mi aporte es que intentes facilitar el trabajo a esos bloggers que quieren comentar en tu blog. Me ha pasado ya en muchas ocasiones que quiero comentar en un blog, y tengo que inscribirme… y por no perder tiempo (siempre ando justilla) lo dejo. Saludos
Gracias Ángeles por tu comentario y excelente consejo, y como bien comentas a veces andamos con el tiempo muy corto por lo cual es necesario facilitarle la vida a nuestros visitantes a la hora de dejar un comentario.
En total acuerdo, también estoy evaluando la opción de instalar el plugin de los comentarios en Facebook.
Saludos y un fuerte abrazo.
Hola Gerardo!!. Me ha encantado tu post: las cosas son tal como las cuentas. De mi corta experiencia en este mundillo, te diría que en Linkedin no es tan fácil lograr la interactividad que hay en Google+, creo que la competencia es superior en la primera red, mientras que en Google+ hay una mayor predisposición a una colaboración conjunta que beneficie a todos. En cualquier caso, hay que estar en todos los frentes… Un abrazo!!
Hola Pilar,
Gracias por tu comentario y bienvenida, es un gusto enorme contar con tu visita por acá.
Y coincido con tu observación, te puedo confirmar con base a mi experiencia, por ejemplo en Google Plus se ha incrementando mi comunidad en comparación con la de Linkedin, creo que debo revisar las estrategias aplicadas en Linkedin 😉
Saludos y gracias de nuevo, un abrazo.
p.d. Nos estamos leyendo.
Hola Gerardo.
Has dado en el clavo, muy buenos consejos. Yo personalmente creo que en éste como en otros aspectos de la vida la empatía es una cualidad que te puede ayudar muchísimo. Como tu bien explicas a lo largo de tu artículo, hay que hacer lo que nos gustaría que nos hagan o siembra y cosecharas.
Por suerte hay mucha gente así, tu por ejemplo, que les gusta interactuar y formar comunidad.
Es un placer que me consideres tu amigo (aunque por ahora solo sea Online), y sobretodo muchas gracias por la mención al artículo de Linkedin y a mi blog.
Un abrazo.
PD. Me has ganado de mano, tenía la idea de hacer un post al estilo de éste 🙂
Que tal José!
Gracias de nuevo por tu comentario y por el ejemplo en la forma de crear una comunidad fuerte con base a interactuar. Y como siempre digo primero hay que sembrar antes de cosechar.
Gracias también por tu amistad y a ver cuando vienes a México a visitar una Playita (Riviera Maya) por ejemplo y rompemos el titulo de online 😉
Tu artículo de Linkedin me pareció muy bien para las personas que leen mi blog y no se han animado a iniciar en dicha red social.
Por cierto, con respecto a la idea del post, me gustaría leer un post tuyo que hable del mismo tema, porque cada quien tiene puntos de vista o diferente forma de expresar y desarrollar un tema.
Saludos y un fuerte abrazo amigo!
Hola Gerardo!
Antes de seguir leyendo tu artículo recomendado después del post, aquí te dejo mi comentario. Enhorabuena por el post. Muy útil! Lo aplicaré con ilusión 🙂
Algún consejo para cuando te plagian tu proyecto de blog (incluyendo página en Facebook y Twitter?)
Gracias!!
Un saludo desde el blog oficial de Crónicas Germánicas http://www.cronicasgermanicas.com
Elisabet*
Hola Elisabet,
Bienvenida al blog y gracias por tu comentario. Espero te sirvan los consejos que yo mismo estoy aplicando, pero que desde luego se pueden mejorar 😉
Con respecto al plagio, no tengo ninguna experiencia personal, pero me gustaría saber exactamente a que te refieres. ¿Te hackearon tu blog y cuentas en Redes Sociales?
Y aprovecho para felicitarte por tu Blog, espero algún día ir por el viejo continente 😉
Saludos y gracias de nuevo por visitarme, y nos estamos leyendo.
¡Enhorabuena por tu post, Gerardo! Coincido con Pilar Lozano en que LinkedIn es más fría en lo que a interactividad se refiere. Quizá por posicionarse hacia un mundo competitivo y de profesionales que buscan visibilidad y contactos como si de cromos de un álbum se tratara más que de “conectar” en el sentido humano de la palabra. Google+ para mí son los mismos profesionales que en LinkedIn, pero charlando en la cafetería de la esquina en lugar de en su despacho. Por tanto con una predisposición mayor a crear relaciones.
p.d. has caído de cabeza en mi feedly 😛
Hola Antonio,
Primero gracias por la visita y por tu comentario.
Me ha encantado lo que mencionas: “Google+ para mí son los mismos profesionales que en LinkedIn, pero charlando en la cafetería” y en donde existe una mayor interacción, pero las dos tienen sus grandes beneficios, en mi estrategia estas dos redes son muy importantes para mí.
Gracias por el feedly y ahora mismo me dirijo a tu blog 😉 y conectarnos.
Buen artículo y recomendable por la llamada a la solidaridad y ayudarnos unos a otros. Tenemos que trabajar todos más en compartir los artículos y comentar en los blogs de otros bloggers.
Un saludo
Hola Manuel,
Primero gracias por la visita y tu comentario, espero que sean una de muchas 😉 y como bien comentas tenemos mucho trabajo, por cierto veo que también tienes un blog, al rato me voy a dar el tiempo para visitarlo y leer tus artículos.
Saludos y bienvenido
Como siempre excelente informacion, los comentarios ayudan apoyar a los blogger, incluso tambien un blog que tenga colaboradores escribiendo tambien es util para que las personas vean que no se trabaja solo.
Hola de nuevo Miguel, gracias por tu comentario, saludos!
Hola Gerardo,
acabo de conocer tu blog y me he leido un buen número de artículos, muy bien escritos, de fácil acceso desde una preparación un poco baja pero que no aburre a los que la tienen alta, muy buen trabajo, te seguiré en adelante.
Hola Andres,
Primero que nada darte la bienvenida a esta mi casa, gracias por tus palabras y por seguirme, espero verte pronto por acá y espero no aburrirte 😉
Saludos