
Muchos profesionales actualmente ya están utilizando Linkedin como una red social para mantenerse en contacto con otros profesionales, ya sea compañeros de trabajo, personas que lleguen a conocer en un curso, seminario o personas que han conocido por una red social o blog.
Pero me he dado cuenta que muchas veces no sabemos explotar las características de Linkedin, por ejemplo he observado que a veces solo se utiliza para conectar con otros profesionales y nada más, no se interactua, ni se aprovecha para hacer networking y ampliar nuestra red.
Ventajas de usar LinkedIn
- Que te encuentren los reclutadores de recursos humanos o agencias
- Posicionarte como experto en cierta área
- Encontrar y contactar a personas lideres en tu área
- Estar en contacto con profesionales y de igual manera que nos encuentre facilmente
- Ser recomendados por otras personas
- Mantener tu CV Online el cual siempre debe estar actualizado
- Compartir información en grupos de acuerdo a tus intereses
- Si tienes un blog te puede ayudar a generar tráfico
¿Todavía no tienes cuenta en Linkedin? ¿Qué esperas? Si todavia no tienes conocimiento de esta red social, te recomiendo la lectura de los siguientes post:
- Qué es LinkedIn, cómo funciona y qué te puede aportar esta red social profesional
- 5 Consejos para usar Linkedin
Además si estas interesando en tu marca personal, Linkedin es una red social perfecta a la cual te debes integrar, te hago una pregunta ¿te has buscado alguna vez en Google? Seguro que si, y ¿te agrada lo que aparece en los resultados?
En caso de que no te gusten los resultados de las búsquedas de tu nombre en Google, entonces tienes que hacer algo al respecto, y una de las tareas a realizar es crear una cuenta en Linkedin, ya que esto te va ayudar a posicionarte en los primeros resultados de las búsquedas . En mi caso al buscar por ejemplo mi nombre en Google mi cuenta de Linkedin aparece en tercer lugar y desde luego mi blog en primer lugar 😉
Recomendaciones para fortalecer tu marca personal en Linkedin
Aclaro que estas son recomendaciones con base a mi experiencia.
Modifica tu URL de perfil público
Cuando creas una cuenta en LinkedIn por default te crea una liga o URL hacia tu cuenta, la cual es un poco difícil de recordar, un ejemplo de este tipo de URL podría ser la siguiente: mx.linkedin.com/pub/gerardo-hernández-arias/64/593/605/
Definitivamente la anterior URL es difícil de aprendérsela, quedaría mejor de la siguiente manera: mx.linkedin.com/in/gerardoharias la cual es mucho más fácil de recordar, este nick es el mismo que utilizo en casi todas mis otras redes sociales y este blog.
Para llegar a esa configuración tienes que seguir los pasos que te indican en la siguiente página: Personalizar la URL de tu perfil público, también puedes visitar este otro post: Personalizar la URL de LinkedIn escrito por @DieMarM.
Definir tu puesto actual correctamente
Aquí es muy importante definir correctamente el puesto que ocupamos actualmente, pero pensando en una posible búsqueda, en otras palabras, poniéndonos del lado del reclutador, ¿Qué palabras utilizaría? , por ejemplo:
Es mejor colocar Supervisor de Proyectos de Facturación e Interfaces a solo escribir Supervisor de Desarrollo, con el primer ejemplo estas utilizando más palabras claves que te podrán ayudar a posicionarte en una búsqueda que hagan los reclutadores.
Definir un buen extracto
En esta sección debemos de hacer un resumen de nuestra experiencia o de nuestra carrera como profesional pero utilizando palabras claves para que sea más visible para los empleadores o reclutadores.
Si te dedicas al sector turístico y además te interesa temas de Marketing y Social Media te dejo un excelente ejemplo de extracto por parte de mi colega y amigo José Facchin:
Escoge una foto profesional
Debes escoger una foto profesional para tu perfil de LinkedIn, ya de este punto he escrito en otro post, pero hay que seguir recordándolo, ya que sigo observando muchos perfiles de Linkedin con la misma foto del perfil de Facebook, estas de acuerdo que muchas fotos de perfil de Facebook son poco profesional o fotos en donde estas con tus amigos tampoco aplica 😛
Al no cuidar este detalle lo que puedes provocar es que los empleadores te descarten como una opción o posible candidato para un empleo, así que ten mucho cuidado.
Importar contactos
Al abrir tu cuenta de Linkedin lo primero que debes hacer es buscar a tus amistades, compañeros de trabajo, colegas o familiares para ir agregando contactos a nuestra red.
Para lo anterior mencionado una manera fácil de ir incorporando rápidamente nuevos contactos es importando tus contactos de cualquier correo electrónico a tu cuenta de LinkedIn, para llevar acabo es necesario seguir los pasos del siguiente artículo: Descripción de cómo importar tus contactos de correo electrónico.
Bueno, esta es la primera entrega, así que debes estar pendiente porque viene más 😛 me gustaría saber tu opinión con respecto al post, ojala me pudieras apoyar con tus comentarios.
Por Gerardo Hernández Arias
Me parece estupendo que se maneje este tipo de informacion, sobre todo es util a personas que nos iniciamos en LinKedIn, sobre los tips tambien seria recomendable colocar palabras clave como trabajo en equipo, si se ha estado a cargo de personal y la disponibilidad a cambiar de residencia.
Hola amigo,
Es un honor que visites esta tu casa, gracias por tomarte el tiempo de leer el post y dejar tu comentario, muy buenos tips los que mencionas y que me parecen muy importante destacar.
Agradezco mucho tu comentario Freddy.
Un abrazo!
Estupendamente explicado, hay que exprimir linkedin y lo que cuentas es muy necesario y útil. También encuentro una pega a la propia red social, no me parece por su diseño y funcionamiento muy amigable para el usuario, y es ese un punto que el usuario tiene que afrontar.
En cuanto a su funcionamiento, aunque no es muy complicado de usar, también pienso como tu RaMGoN que tendría o podría ser más amigable al usuario.
Hola Ramgon,
Gracias por tu comentario y visita, y estoy en total acuerdo contigo y con José con respecto al diseño de Linkedin el cual creo que tiene muchos puntos en los cuales mejorar y que sea más intuitivo.
Saludos y un gran abrazo!
Hola Gerardo
Me perecen muy útiles estos primeros consejos o puntos a destacar sobre un perfil de LinkedIn, que nos cuentas en este post.
Sobre todo me gustaría darte la razón y recalcar el tema de la foto. En estos últimos meses, no sé si es gracias a mi blog o a la actividad que desarrollo en los grupos, están llegando a mi perfil varias peticiones de contacto, entre las cuales hay un porcentaje bastante interesante de usuarios que tienen fotos no muy profesionales (más de Facebook, como tu bien comentas), o inclusive el que ni siquiera tiene una. Creo que sin llegar a la clásica foto con chaqueta y corbata, ni hablar de no poner una (perfil sin foto, fracaso seguro en cualquier red social), se puede utilizar alguna un poco más informal pero siempre cuidando las formas, no nos olvidemos que por más que sea una RRSS es una puerta a nuevas relaciones profesionales y/o laborales.
En cuanto a su funcionamiento, aunque no es muy complicado de usar, también pienso como RaMGoN que tendría o podría ser más amigable al usuario.
Muchas gracias por la mención que haces a mi forma de gestionar mi perfil, y como siempre te digo: es un honor compartir en las RRSS contigo.
Te felicito por el artículo.
Un abrazo. 🙂
Que tal José,
Primero felicitarte por la forma en que te desenvuelves en las RRSS y eso provoca que tenga muchas solicitudes de contacto, pero me surge una pregunta con respecto a lo que explicas, de perfiles que no tienen una foto muy profesional o no tienen ninguna, ¿aceptas todas esas peticiones?.
Y vuelvo a hacer hincapié al punto que mencionas que no debemos olvidarnos que Linkedin es una puerta para nuevas relaciones en el sentido profesional, así que debemos de tener cuidado en estos aspecto tan importantes.
Gracias por tu excelente aportación 😉
Un abrazo mi estimado José.
Acepto el 90% de las peticiones que recibo.
Leo el perfil de la persona y si hay alguna cosa un poco extraña o que no me gusta, le envió un mensaje privado y le pregunto lo que no me cuadra. Aunque la mayoría son personas que ya he visto en los grupos, en comentarios del blog, o en algunas de las otras RRSS en las que me muevo.
Pero eso sí, sino tiene foto, tiene que ser alguien conocido para que lo acepte. Le envió un mensaje diciéndole que no suelo aceptar contactos sin foto y que no conozco. ¡Pueden ser Spam!
En este momento estoy haciendo lo propio con una invitación de una persona de california que no llega a los 20 contactos, un perfil dudoso y sin foto.
No sé si a todos les pasa, pero en estos dos últimos meses, dependiendo de la RRSS, me están llegando alrededor de 6 o 7 nuevos contactos al día. Ni hablar de Google plus, que es la red en donde más me muevo, solo hoy tengo 25 nuevos seguidores.
Bueno amigo, que termines bien el lunes.
Un abrazo.
Que tal José,
Gracias por responder a la pregunta, interesante los puntos que usas para aceptar o no una invitación, también soy de la idea que si el perfil no tiene foto es muy difícil aceptarlo a menos demuestre que es un conocido.
Yo recomendaría si van enviar una invitación por medio Linkedin a una persona que no conocen, primero tratar de interactuar y luego enviar un invitación personalizada, es lo que me ha funcionado.
Con respecto a lo último que comentas a mi también me están llegando más contactos pero a Google Plus en menor medida, pero es constante, creo que aquí intervienen varios factores, uno de ellos es la frecuencia de publicación.
Un abrazo amigo.
Hola Gerardo!!. Muy útiles tus indicaciones para sacar un buen partido a Linkedin. Es cierto que es la red profesional por excelencia y pueden llegar contactos profesionales u ofertas laborales muy interesantes a través de ella, pero yo la encuentro algunas pequeñas pegas: la gente está como muy encorsetada, los curriculums vitae exageradamente pomposos en muchos casos, por no mencionar aquéllos que son indescifrables con tantas siglas en inglés, y en los grupos hay poca interactividad o complicidad entre sus miembros en comparación con otros grupos de otras redes sociales. Aún así, pienso que es una red en la que es imprescindible estar a nivel profesional. Un abrazo muy grande!!!.
Pilar, de nuevo muchas gracias por tomarte el tiempo en dejar tu punto de vista, en Linkedin también he visto esos CVs exagerados y encriptados 😛 sin duda poco a poco estamos entre todos aprendiendo a como redactar nuestro perfil en dicha red social y aplicar palabras claves que nos ayuden al SEO. Con los grupos de igual manera existe un poco menos de interacción que otras redes sociales, pero debo decir que gracias a Linkedin de igual manera he encontrado excelentes bloggers y profesionales. Pienso que Linkedin ayuda mucho a nuestra marca personal, así que hay que tenerla en cuenta.
Muchas gracias por tu aportación y un gran abrazo!
¡Gracias por la alusión al post Eduardo! Y muy interesante lo que comentas de importar los contactos. Yo recomiendo unificarlos en Google, sobre todo si usas Smartphone Android.
Aquí hay algunas pistas al restecto:
http://www.diegocmartin.com/sacar-partido-a-las-cuentas-de-google-parte-ii/#more-278
¡Saludos!